Doctrina Cristiana: 20 puntos basicos que todo cristiano debe conocer
Precio habitual RD$ 650.00
Precio habitual Precio de oferta RD$ 650.00
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

9 unidades disponibles

Existen ciertos asuntos de doctrina que los cristianos tienen que conocer. La teología es importante porque lo que creemos afecta cómo vivimos. Si usted es un nuevo creyente de Jesús o un cristiano más maduro que busca un repaso rápido de los aspectos de la fe, Creencias Cristianas. Esta guía fácil de leer, con veinte creencias básicas cristianas, es una condensación del premiado libro de Wayne Grudem sobre teología sistemática, reconocido por pastores y maestros alrededor del mundo.

Ver todos los detalles
SOBRE EL AUTOR

Elliot Grudem

Elliot es el fundador y presidente de Leaders Collective. Ha servido como pastor de plantación de iglesias en Vintage Church (Raleigh), director de la Red Acts29 y pastor en Mars Hill Church (Seattle), además de ministro principal en Christ the King Presbyterian Church (Raleigh), una iglesia que él replantó. También trabajó para un ministerio urbano en Nueva Orleans y para una empresa Fortune 100 antes de su seminario. Es editor del libro "Creencias Cristianas", obra que completó con su padre, Wayne. Elliot tiene títulos de la Universidad de Miami (BA, Historia e Inglés) y del Seminario Teológico Reformado (M.Div.). Vive en Raleigh con su esposa Kacey y su hija.

SOBRE EL AUTOR

Wayne Grudem

Wayne A. Grudem (nacido el 11 de febrero de 1948 en Chippewa Falls, Wisconsin) es un teólogo, misionero, escritor, erudito bíblico y predicador calvinista estadounidense. Es conocido por ser cofundador del Consejo sobre la Masculinidad y la Feminidad Bíblicas y por su desempeño como editor general de la Biblia de Estudio ESV. Grudem nació en Chippewa Falls, Wisconsin, y durante su infancia asistió a la Primera Iglesia Bautista en Eau Claire, Wisconsin. Tiene una licenciatura en economía de la Universidad de Harvard, un Máster de Divinidad y un título de Doctor en Divinidad del Seminario Teológico de Westminster, así como un Doctorado en Filosofía en estudios del Nuevo Testamento de la Universidad de Cambridge. En 2001, se convirtió en profesor de investigación de teología y estudios bíblicos en el Seminario de Phoenix, después de haber enseñado durante 20 años en Trinity Evangelical Divinity School, donde fue presidente del departamento de teología bíblica y sistemática. Grudem formó parte del comité que supervisó la traducción de la Biblia en la Versión Estándar en Inglés, y de 2005 a 2008, se desempeñó como editor general de la Biblia de Estudio ESV, que fue nombrada "Libro Cristiano del Año 2009" por la Evangelical Christian Publishers Association. Fue presidente de la Sociedad Teológica Evangélica en 1999. El 22 de diciembre de 2015, anunció haber sido diagnosticado con la enfermedad de Parkinson. El 28 de julio de 2016, Grudem publicó un artículo de opinión en Townhall llamado "Por qué votar por Donald Trump es una opción moralmente buena". Tras varias actualizaciones y cambios, apoyó la reelección de Donald Trump en 2020. En el ámbito teológico, Grudem es autor de varios libros, incluido "Teología Sistemática: Una Introducción a la Doctrina Bíblica", que aboga por una soteriología calvinista, la inspiración verbal plenaria y la infalibilidad de la Biblia, el bautismo de creyentes, un gobierno eclesiástico de ancianos plurales, la continuidad de dones espirituales, y una perspectiva complementaria de las relaciones de género. Su "Teología Sistemática" es un texto influyente que ha vendido cientos de miles de copias. En su metodología, Grudem compila lo que dice la Biblia sobre un tema determinado, un enfoque que también aplicó en su libro "Ética Cristiana". Este método ha sido criticado por Carl Braaten, quien sostiene que Grudem "amontona textos de prueba bíblicos con una alegre indiferencia hacia la erudición crítica", afirmando que su método está cautivo de la noción fundamentalista de separar el canon de los textos bíblicos y su interpretación de la comunidad que determinó la canonicidad en primer lugar.