Clásicos de la fe: Agustín de Hipona
Precio habitual RD$ 800.00
Precio habitual RD$ 1,015.00 Precio de oferta RD$ 800.00
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

6 unidades disponibles

Escrita en el 400, es generalmente considerada una de las primeras autobiografías y se le considera «una de las obras maestras de la literatura occidental». Separada en 13 libros, abarca los primeros 40 años de la vida de Agustín, incluyendo su dramática conversión y sus pensamientos sobre la doctrina cristiana. Esta obra incluye los libros del IV-XI. Los libros IV-IX se centran en sus recuerdos personales mientras que los libros V-XI realizan una evaluación introspectiva de estos recuerdos. Confesiones no es solo la imagen de la conversión de un hombre, es una guía de ayuda, comparte su legado para animar a otros a encontrar una fe salvadora en Jesucristo.

Ver todos los detalles
SOBRE EL AUTOR

San Agustín de Hipona

Agustín de Hipona (13 de noviembre de 354 - 28 de agosto de 430), también conocido como San Agustín, fue un teólogo y filósofo de origen bereber y obispo de Hipona Regia en Numidia, África del Norte Romana. Sus escritos influyeron en el desarrollo de la filosofía y el cristianismo occidentales, y es considerado uno de los Padres de la Iglesia más importantes de la Iglesia Latina en el período patrístico. Entre sus obras más importantes se encuentran "La Ciudad de Dios", "De Doctrina Christiana" y "Confesiones". Según su contemporáneo, Jerónimo, Agustín "estableció de nuevo la fe antigua". En su juventud se sintió atraído por la fe maniquea y más tarde por la filosofía helenística del neoplatonismo. Tras su conversión al cristianismo y su bautismo en 386, Agustín desarrolló su propio enfoque de la filosofía y la teología, incorporando una variedad de métodos y perspectivas. Creyendo que la gracia de Cristo era indispensable para la libertad humana, ayudó a formular la doctrina del pecado original e hizo contribuciones significativas al desarrollo de la teoría de la guerra justa. Cuando el Imperio Romano de Occidente comenzó a desintegrarse, Agustín imaginó la Iglesia como una Ciudad de Dios espiritual, distinta de la ciudad terrenal material.